NOTICIAS 16 SEPTIEMBRE

Desarrollamos modelos de infección para enfrentar patologías emergentes en la acuicultura mediterránea

16 septiembre 2025 - Las enfermedades bacterianas continúan siendo uno de los principales retos en la acuicultura mediterránea, donde la aparición de nuevos patógenos está afectando gravemente la producción. Entre ellos, las especies del género Aeromonas han sido asociadas con numerosos brotes. En particular, Aeromonas veronii se ha consolidado en los últimos años como una amenaza significativa para la lubina europea (Dicentrarchus labrax), con una mayor incidencia durante periodos de temperaturas elevadas.

El cambio climático, al prolongar los episodios de aguas cálidas, ha intensificado la frecuencia y persistencia de los brotes, además de favorecer la proliferación de nuevos patógenos. Ante las restricciones en el uso de antibióticos y productos químicos, resulta urgente disponer de estrategias de prevención eficaces y sostenibles. Para ello, es esencial contar con modelos de infección estandarizados que permitan evaluar el potencial de nuevas medidas de control.

Para abordar esta necesidad del sector, el departamento de sanidad animal de CTAQUA ha  desarrollado y validado dos modelos de infección para A. veronii: mediante inyección intraperitoneal (IP) y por inmersión en baño. “Ambos métodos han sido sometidos a distintas condiciones experimentales con el fin de evaluar su reproducibilidad y sensibilidad. Los resultados preliminares indican que la patogenicidad de la bacteria está modulada por la temperatura, así como por factores relacionados con el hospedador como el tamaño del pez, el lote de origen o la densidad de cultivo”, explica Iria Folgueira, jefa del departamento de sanidad animal.

Los ensayos han confirmado un claro efecto dosis-respuesta tanto en el modelo por inyección IP como en el de inmersión, validando su utilidad para la evaluación de estrategias profilácticas frente a A. veronii. El siguiente paso será el desarrollo de modelos con otros patógenos emergentes.

“Estos modelos son una herramienta esencial para avanzar hacia un control más sostenible de las enfermedades en acuicultura, aportando bases sólidas para el diseño de medidas preventivas adaptadas a un escenario de cambio climático y creciente presión sanitaria”, señala.

Una oportunidad para conocer este trabajo más a fondo es a través de la ponencia que Iria Folgueira impartirá el miércoles, 24 de septiembre, en la conferencia europea Aquaculture Europe que se celebrará en Valencia (Sesión Health Management - Biosecurity & Prevention, en el Auditorium 3, a las 17:00).

Más información sobre nuestra participación sobre el evento.