NOTICIAS 11 SEPTIEMBRE

Presentaremos nuestros avances en nutrición, sanidad animal y sostenibilidad en Aquaculture Europe 2025


En esta edición contaremos con un stand propio (nº 19 – Congress Hall) que servirá como punto de encuentro para presentar nuestras capacidades, servicios y proyectos.

11 septiembre 2025 - La conferencia Aquaculture Europe, que reúne cada año a centros de investigación, empresas proveedoras y otros agentes clave de la acuicultura europea, se celebrará en la ciudad de Valencia del 22 al 25 de septiembre, en el Palacio de Congresos.

Como en ediciones anteriores, CTAQUA participará activamente en este encuentro internacional, en el que comunicaremos avances, intercambiaremos conocimientos y exploraremos nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito de la I+D+i acuícola. En esta ocasión, contaremos además con un stand (Nº 19 - Congress Hall), que servirá como punto de encuentro para presentar nuestras capacidades, servicios y proyectos.

En representación de nuestro centro participarán María del Mar Agraso, directora general; Jose Cabello, director de desarrollo experimental; Erik Malta, director de investigación aplicada e innovación; Iria Folgueira, responsable de sanidad animal; y Frederic Fonlut, técnico de proyectos.

 “Es una muy buena oportunidad para reunirnos y no solo conversar sobre próximas colaboraciones, sino también concretar acciones vinculadas a la investigación y la innovación de la acuicultura que ya están en proceso”, señala María del Mar Agraso.

Además de nuestra presencia en el área expositiva, contribuiremos al programa científico participando en las sesiones orales. El miércoles, 24 de septiembre, Iria Folgueira presentará los nuevos modelos que hemos desarrollado con patógenos emergentes y que permiten validar herramientas preventivas y de tratamiento (Sesión: Health Management - Biosecurity & Prevention, Auditorium 3, a las 17:00).

Durante la misma jornada del 24, Jose Cabello participará, a las 15:00, en la sesión Nutrición – Ingredientes Funcionales (Nutrition- Functional Ingredients, Auditorium 1), con una presentación sobre el potencial antimicrobiano, antifúngico y antiparasitario de la cebolla (Allium cepa) en salmonicultura, una evaluación desarrollada en el marco de nuestra línea de nutrición.

Continuaremos nuestra participación el día 24 con la intervención de Erik Malta en el INNOVATION FORUM, en el área temática “Sustainable feed production”, donde expondrá el papel de la fermentación para mejorar la digestibilidad de compuestos proteicos vegetales como sustitutos más sostenibles de la harina de pescado en piensos para acuicultura. Un trabajo realizado en el marco del proyecto H2020, SIMBA (24 septiembre, 14.00 - 17.30, Sala Gran Pinedo, Hotel - Floor 2.).

Además, tendrá a su cargo la sesión de micro y macroalgas, junto con Elisa Capuzzo (CEFAS, Reino Unido), donde se expondrán los avances en el desarrollo de cultivos de bajo valor trófico y su potencial en Europa, el jueves 25 de septiembre, de 14.00 - 17.30  en la sala SM 1C+D.

Esta participación se verá complementada con la presentación de dos trabajos a través del formato eposter.  Daremos a conocer los resultados de las primeras pruebas con el pepino de mar, Holothuria arguinensis, en las que evaluamos sus preferencias de substrato y dietarias, así como la densidad óptima para su cultivo en sistemas mini-RAS. Este trabajo forma parte de nuestra acción piloto en el marco del proyecto AQUAFISH0.0. (Effects of substrate type and dietary enrichment on the growth performance of the sea cucumber Holothuria arguinensis in recirculating aquaculture systems).

También daremos a conocer nuestro trabajo centrado en el potencial de la macroalga verde Codium. Una revisión de toda la cadena, desde el cultivo hasta el procesamiento de la biomasa y aplicaciones. Estos resultados se enmarcan en el proyecto NOVAFOODIES (Horizon Europe). (Potential of the green seaweed Codium for human food production: from line seeding to biomass processing).

“Estamos muy entusiasmados con la celebración de esta conferencia en España. Confiamos en que será una magnífica oportunidad para crear y reforzar sinergias y seguir avanzando en nuestras líneas de nutrición, inmunología, sanidad animal, cultivo de nuevas especies y macroalgas, sostenibilidad ambiental y desarrollo de nuevos productos del mar”, concluye Jose Cabello, director de desarrollo experimental.

Si desea concertar una reunión durante el evento, contáctenos.