Una empresa andaluza desarrollará un dispositivo estratégico para afrontar el reto del cormorán en la acuicultura
16 septiembre 2025 - El proyecto BLUE SHUTTLE trabaja para acelerar la incorporación de tecnologías digitales en la economía azul del Espacio Atlántico, mediante una estrategia de innovación que favorezca su aplicación en los sectores de la pesca, la acuicultura y la biotecnología marina.
El principal propósito es optimizar los procesos existentes de forma más eficiente y sostenible, además de fomentar soluciones creativas y prácticas que mejoren la competitividad. Para alcanzar este objetivo, el proyecto lanzó una convocatoria con la que identificó los principales retos de todas las regiones del Espacio Atlántico Europeo (Irlanda, Francia, España y Portugal).
Para encontrar las soluciones de vanguardia que aborden las necesidades expuestas en los retos, BLUE SHUTTLE convocó a las pequeñas y medianas empresas (pymes), startups, centros tecnológicos, de investigación e innovación y universidades de todas las regiones.
El reto ganador en España, convocado por CTAQUA, fue “robots no tripulados para la gestión del cormorán grande”, presentado por la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (ASEMA).
La elevada presencia del cormorán grande en zonas destinadas a la acuicultura en esteros es uno de los cuellos de botella más relevantes para el desarrollo de este sistema productivo. El aumento de la depredación no se limita al territorio nacional, la gran mayoría de países europeos refleja la misma problemática. La acuicultura tradicional en estanques en tierra resulta difícil de proteger debido a la extensión de las áreas y a su propia naturaleza, lo que complica las tareas de prevención frente a los daños ocasionados por la alimentación del cormorán. Esta situación supone un inconveniente para la rentabilidad y viabilidad de las empresas acuícolas.
El servicio solicitado consiste en desarrollar un equipo novedoso o trabajar sobre la base de uno ya existente incorporando un software de detección de cormoranes que actúe exclusivamente sobre la especie, ahuyentándola sin causar daños irreversibles al ave.
El proceso de selección del proveedor de soluciones para este reto en España ha concluido, y la empresa elegida es Andalú Sea Robótica Submarina, especializada en ofrecer soluciones en el entorno subacuático a empresas, universidades y organismos públicos.
Además de su experiencia como técnicos pilotos de ROV, se añaden capacitaciones en áreas como la ingeniería, la física aplicada, educación, formación y ciencias medioambientales marinas. Su tecnología es cada vez más relevante en los trabajos subacuáticos y trabajos marítimos offshore, inspecciones, localización, investigación y recogida de datos.
Andalú Sea Robótica Submarina trabajará en el desarrollo de proyectos piloto, beneficiándose de las sesiones de mentoring proporcionadas por los socios de BLUE SHUTTLE. La empresa cuenta con un plazo máximo de 12 meses para la ejecución de este trabajo.
La solución será transferible a otras empresas del sector que presenten la misma problemática.
BLUE SHUTTLE es un proyecto financiado por FEDER a través del programa INTERREG Espacio Atlántico 2021-2027.