26 junio 2023 - El éxito de cualquier modelo empresarial pasa por tener un plan de negocio solvente y contar con una buena planificación del arranque de la actividad. En muchas ocasiones tenemos muy controlado todo lo que depende de nosotros, pero cuando comenzamos con los trámites administrativos que permitirán poner en marcha la actividad, los plazos escapan de nuestro control y se pueden alargar demasiado, hasta el punto de afectar seriamente la viabilidad del proyecto.
Por otro lado, en el arranque de muchos proyectos acuícolas, también se contempla la solicitud de ayudas que facilitan el acceso a la financiación necesaria para realizar la planta productiva. “La gestión de estas ayudas también pueden convertirse en un proceso arduo, si no se tramitan y ejecutan con rigurosidad” explica Myriam Retamero, jefa del Departamento de Innovación Empresarial y Desarrollo de negocio.
Para asegurarnos que estos trámites no se conviertan en un lastre para nuestro futuro negocio, debemos ser muy cuidadosos. En este artículo nos gustaría identificar una serie de aspectos que puedan servir de puntos clave para asegurar el éxito en la tramitación de permisos o subvenciones:
Controlar la normativa de referencia
Si tramitamos tanto un permiso para el desarrollo de la actividad, como la solicitud de una subvención, es fundamental conocer muy bien la normativa de referencia, resumir y analizar los puntos más importantes a tener en cuenta para llevar a cabo el trámite en cuestión, y dar cumplimiento a cada punto de la misma.

Preparar la documentación a entregar
Una vez controlada la normativa de referencia, la documentación hay que prepararla en base a lo especificado en dicha normativa. Habitualmente, en ambos trámites, es necesario presentar documentación específica de la empresa y documentación técnica.
En los trámites relacionados con la solicitud de permisos, es fundamental tener legalmente constituida la empresa y localizado el espacio en el que se desarrollará la actividad antes de iniciar cualquier trámite de este tipo. Además, para la documentación técnica es recomendable contar con personal técnico cualificado para la redacción de las memorias que, en la mayoría de los casos, deberán ir firmadas por ese técnico competente para que las den por válidas.
En el caso de los trámites para solicitar una subvención, hay que tener en cuenta que tanto la empresa como la actividad que se vaya a desarrollar (objeto de la subvención), estén legalmente autorizadas, ya que, de otro modo, no cumplirán con los requisitos mínimos exigidos para poder iniciar el trámite y se desestimará la solicitud.

Entrega de la documentación
Para la entrega de la documentación, hay que tener en cuenta que en los últimos años ha habido un cambio en la legislación nacional, y es obligatorio realizar la mayoría de los trámites de manera telemática, a través de las plataformas habilitadas para tal fin.
Por ello, antes de iniciar la entrega de la documentación, es fundamental asegurarse de tener un certificado digital de la entidad o de la persona que representa legalmente a la entidad, además de contar con equipamiento informático configurado según los requisitos de dicha plataforma. Comprobar esta configuración evitará algún que otro disgusto, sobre todo para aquellos trámites en los que haya que cumplir un plazo específico.
Respecto a la entrega de la documentación, se debe realizar de la manera más clara y ordenada posible. Esto facilitará el análisis una vez llegue a la administración, y evitará que se alargue mucho el procedimiento o que tengan que pedir aclaraciones.
Para conseguir presentar un buen expediente ante la administración, lo más importante es tener muy claro lo que se quiere hacer, ya sea para pedir un permiso o una subvención, hay que contar con un proyecto bien organizado, estructurado y definido, favoreciendo la comprensión del mismo a todo el personal que deba analizarlo para autorizar su puesta en marcha.

Por último, es muy recomendable, antes de iniciar cualquier trámite, mantener una reunión con la administración para presentar la idea, de modo que el personal público pueda guiar en la tramitación futura del proyecto.
CTAQUA cuenta con amplia experiencia en el acompañamiento empresarial para llevar a cabo este tipo de trámites, tanto para proyectos acuícolas, como del sector de los alimentos del mar. "Podemos acompañar a las empresas en todo el proceso, o bien llevar a cabo memorias técnicas necesarias para cada uno de los trámites, contando con técnicos competentes en diferentes ámbitos (memorias biológicas, ambientales, planes de producción, desarrollo de procesos, HACCP, etc.)", detalla Myriam Retamero.
El Centro Tecnológico ha realizado más de 35 informes de innovación para más de 24 empresas del sector acuícola y de transformados del mar para la solicitud de proyectos o ayudas. Además, ha tramitado expedientes FEMP por más de 4.8 millones de euros en valor. (Contacto)